En primer lugar, gracias por haber venido hasta aquí y dedicar un poquito de vuestro tiempo para leer este post.
Los que me conocen ya saben que una de mis grandes aficiones es escribir.
Es decir, escribo porque me encanta, me ayuda a expresar lo que siento y a liberar mis emociones. En pocas palabras: me hace sentir bien!!
 |
Photo from Google |
Pero si además lo que escribo, de una forma u otra, por el motivo que sea, agrada a los demás, mi afición se vuelve mucho más gratificante.
“Vamo a vé!” A nadie le amarga un dulce!
Antes solo escribía de forma personal, o sea para mi y mis allegados. Pero todo cambió cuando por obra y gracia de mis profes: @lalectora, @manuelmch y una humilde servidora nació este blog, cuya historia relato en el post “Reflexiones de fin de curso” y "El origen de este café-blog".
Ahora, cada vez que publico una entrada, me corren “mariposillas” por el estómago al pensar que alguien la va a leer y que, incluso!, a alguien le pueda gustar.
Siempre he sido de la opinión de que es altamente recomendable expresar lo que pensamos y sentimos, y a mi la forma más sencilla que se me ocurre de hacerlo es escribiendo.
Es por eso que escribí el post sobre Twitter, sobre lo que pensaba y sentía al respecto, sobre todas las cosas positivas que me había aportado esta magnífica red social.
Hacía ya un tiempo que la idea andaba pululando por mi cabecita (por entonces ni siquiera conocía la existencia de @bazarlocos).
Es más, en esos días surgió el tema mientras “twitteaba” con @cpaez01 y @gregoriotoribio.
Les comenté que tenía un borrador escrito desde hacía unas 3 semanas y que, en cuanto el trabajo me lo permitiese, lo terminaba. Ellos me dijeron que les avisara en cuanto estuviese listo, y eso hice…..
A partir de aquí comienza lo que verdaderamente me ha motivado a escribir este nuevo post.
(Os preguntareis:“Y porque no habrá ido directita al grano??” Pues mira, yo soy así, que se le va a hacer!)
Al día siguiente de escribir el post y durante 2-3 días, ocurrió algo totalmente inesperado para mi.
Hubo una pequeña avalancha de “twitts”, “re-twitts”, followers, menciones, comentarios en mi blog y felicitaciones que me sorprendieron muy gratamente.
Dada la poca experiencia en estos maravillosos “aludes” de personas estupendas, de compañeros, de “los profes-twitteros+dicharacheros” y de tod@s aquell@s que leyeron lo que escribí y lo inesperado de la repercusión de dicho post, he de confesar que…... ¡ Se me amontonó la faena!
Como no podía expresar mi gratitud por esta cálida acogida de forma individual, se me ocurrió escribir este otro post. (¡Por escribir que no quede!).
GRACIAS por hacerme partícipe de este lugar donde todo es posible, y por compartir conmigo esos grandes momentos de aprendizaje a todos los niveles. Porque en Twitter también se puede crecer personalmente, solo hay que saber aprovechar cada oportunidad que se nos brinda.
GRACIAS a @lalectora y a @manuelmch, mis profes, sin los cuales esta aventura, simplemente, no habría tenido lugar.
GRACIAS a @gregoriotoribio y a @cpaez01 por hacer eco y “retwitteo” del post durante esos días. Eso propició, en gran parte, el que tanta gente lo leyese y todo lo que vino después que ya he contado. ¡¡Gracias compañeros “twitteros”!!
Ahora si, voy a dar las GRACIAS de forma colectiva, a todos aquellos que habeis leído la entrada del blog, seguido, mencionado, “twitteado”, “re-twitteado” o, sencillamente, me habeis aportado algo positivo con vuestros conocimientos y alegría. Y pido perdón por si me he olvidado de alguien:
@iferrer, @srivero, @Klis27, @xarxatic, @eugeniarc, @olmillos, @balhisay, @nololamento, @jordi_a, @jjdeharo, @peremarques, @villaves56, @pvil, @Yoriento, @imatematicas, @pily, @jlcastilloch, @Juancarikt, @ftsaez, @ramon3434, @Maga3876, @mariajesusmusic, @dmlop, @fergar9, @eraser, @potachov, @starpy, @silvinecarraud, @anarossaro, @miguel_rosa, @profesorjano, @diegogg, @vimartiz, @Juaningcastro, @FernandoCheca, @fjrosac, @m_aller, @dianagonzalez, @bernabe, @jmonteo, @tonisolano, @adelafuente80, @pmiguel600k, @caotico27, @ManuElpielRoja, @onio72, @capileiratic, @flosflorum, @montesdetoledo, @carlosjmedina, @yvonnetugues, @FrancesLlorens, @sylvieperez, @azuvazgut, @ainhoaeus, @RomeroCalero y por supuesto, @bazarlocos
Una cosa más, quizás la más importante. El hecho de escribir el post anterior me ha ayudado a confirmar todo lo que ya sabía; Twitter une, te ayuda a encontrar gente con intereses comunes, y una de las cosas que más me gustó de esta red social es ese espíritu de querer compartir, sin ánimo de lucro, por el simple hecho de compartir lo que sabes, lo que tienes o lo que sientes….¿Donde encuentras eso hoy en día??
Y sin duda alguna, compartiendo se aprende mucho más y más rápido porque multiplicas tus capacidades, conocimientos e, incluso emociones, por las de toda la gente que vas conociendo.
Visto de manera metafórica, es como una tela de araña mágica donde se van tejiendo los hilos a la velocidad de la luz. La energía se dirige en todas direcciones para volver a unirse de nuevo en el centro de ese Universo llamado Twitter.
Por supuesto, ya no tengo la misma sensación que tenía al principio, de sentirme sola cuando llego y los demás están alegremente "twitteando". Ahora me uno a la orquesta para que la música suene más alto. No hace mucho escribí una frase que fue descrita por el compañero @cpaez01 como “Filosofía twittera” y esa fue justamente la idea:
“El bosque estaría muy silencioso si sólo cantasen los pájaros que mejor lo hacen” R.Tagore.
Todas estas cosas y muchas que aún quedan por decir (pero será otro día....:-D) son las que me encantan de Twitter y las que me hacen sentir una más de esta “pequeña/gran familia”.
 |
Photo from Google |
Para terminar, me acabo de acordar de otra frase que dice: “Los amigos son una familia cuyos miembros escoges a voluntad”. J. B. Alphonse Karr
A partir de aquí, la decisión ya es personal. Uno elige y decide. Pero permitidme contaros que………Twitterland is a wonderful World.
DO YOU TWITT??
P.D.: Otra cosa que estoy "aprendiendo" es a sintetizar, pero lo llevo fatal. Dudo que en el futuro llegue a escribir algo que tenga (+-)140 carácteres en cualquier otro lugar que no sea Twitter. :-$